felíz día del libro

23 de abril, "Día Internacional de Libro"¡El libro está de fiesta!


El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y "el Inca" Garcilaso de la Vega, tres autores que traspasaron fronteras y que hoy son referencia universal. Por lo mismo, la UNESCO estableció esta fecha como "El Día Internacional del Libro y del Derecho de autor".
Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.


Un 23 de abril (de 1564) nació William Shakespeare. También un 23 de abril (de 1616) falleció este célebre dramaturgo inglés. En la misma fecha y exactamente el mismo año (1616), murieron el español Miguel de Cervantes Saavedra y el cronista Garcilaso de la Vega... Y los tres, traspasaron las barreras del idioma.
Y como si esto fuera poco, también un 23 de abril nacieron y murieron otros gloriosos e ilustres escritores, como Maurice Druon (francés), K. Laxness, Premio Nobel (irlandesa); Manuel Mejía Vallejo (colombiano); Vladimir Nabokov (ruso), y el español Josep Pla, entre otros.



No nos debe extrañar entonces que esta fecha tan simbólica para la literatura mundial fuera la escogida por la "Conferederación General de la UNESCO" para rendir homenaje mundial al libro y a sus autores.
Invitar a todos - específicamente a los más jóvenes - a descubrir el placer de la lectura y respetar la irremplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural, es la base de cada 23 de abril.



¿Cómo nació esta iniciativa?

La idea de celebrar en el mundo el "Día Internacional del Libro", fue una propuesta de la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el Gobierno Español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En su 28º versión (1995), la "Conferencia General de la UNESCO" aprobó, en unanimidad, proclamar el 23 de abril de cada año como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor", para estimular aquellas manifestaciones que persiguen la creación o el fortalecimiento de las infraestructuras de producción y difusión de libros.
Eso sí, siempre con el fin máximo de promover la lectura y el derecho de autor. Este último punto tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos de propiedad intelectual, tan amenazados en estos tiempos.
En conmemoración de Cervantes, los países de habla hispana no sólo celebran el 23 de abril como el día del libro, sino que además han proclamado esta fecha como "Día del Idioma", con el objetivo de impulsar el uso de la lengua castellana. Hoy son más de ochenta países los que celebran este día.
En Madrid se aprovecha esta fecha para entregar el Premio Cervantes, máximo reconocimiento literario a los autores hispanos. El premio es entregado por el Rey de España.





Algunas "frases" sobre los libros (Fuente: Proverbia.net)

- "Un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano". (Honorato de Balzac)

- "En muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida". (Emerson)

- "Un buen libro no sólo se escribe para multiplicar y transmitir la voz, sino también para perpetuarla". (John Ruskin)

- "El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio". (Anónimo)

- "La verdadera universidad de hoy en día es una colección de libros". (Thomas Carlyle)

- "Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma". (Marco Tulio Cicerón)

- "Un libro puede ser agradable con muchas imperfecciones y enojosísimo sin un defecto". (Oliver Goldsmith)

- “Para escribir un libro no considero imprescindible conocer París ni haber leído el Quijote. Cervantes, cuando escribió el Quijote, aún no lo había leído”. (Miguel Delibes)


El "Día del Libro" en Chile
En nuestro país es la Cámara Chilena del Libro la entidad que se preocupa de organizar y conmemorar este importantísimo día. La idea es llamar la atención de las autoridades gubernamentales y del público en general sobre la importancia del libro como medio de expresión y comunicación que, actualmente a pesar del advenimiento de otros medios cada vez más sofisticados, sigue constituyendo el pilar fundamental de la educación activa y de la reflexión crítica.
Celebrar este día implica también resaltar el papel que desempeña el libro y el derecho de autor como portadores y garantes de las ideas fundamentales para una cultura de paz, de tolerancia y de diálogos universales.
Una preocupación fundamental es reflexionar durante ese día sobre la siguiente realidad: "Hay libros sobre todos los temas, para todos los públicos y para todas las épocas, pero debemos estar seguros de que los libros son accesibles para todo el mundo en todas partes".


Por lo tanto, hay una consigna fundamental: ese día debe abrirse a la libre circulación del libro por medio de la donación, el regalo, la compra, el préstamo u otras modalidades que se nos ocurran (Cámara Chilena del Libro).


Este año la conmemoración de esta fecha tiene como objetivos celebrar el centenario del nacimiento del poeta Pablo Neruda y hacer un reconocimiento al poeta Gonzalo Rojas, quien ese mismo día, recibirá un súper premio de manos del Rey de España: el Premio Cervantes.
Líderes de opinión y personajes públicos compartirán con el público la obra de estos autores.



Como es tradicional, en Santiago se realizará una Feria del Libro en la Plaza de Armas, unaexposición que reunirá a 40 expositores, que ofrecerán una variada muestra literaria entre libros infantiles, novelas , cuentos, enciclopedias, diccionarios; libros de arte, de cocina, y de divulgación científica, entre otros. La feria ya está abierta y se extenderá hasta el próximo 24 de abril. La puedes visitar entre las 10:00 y las 20:30.


Los niños también celebran la lectura
Música, pinturas, regalos y miles de actividades especialmente pensadas para los niños, serán protagonistas en la fiesta que se realizara el sábado 24 de abril, en el Taller de Libros Había una Vez, ubicado en Luis Pasteur 5711, Vitacura. La idea es inculcarle a los niños el gusto por la lectura celebrando el día mundial del libro.
La fiesta comienza a partir de las 11:00 horas y los niños podrán entretenerse viendo cómo los personajes de los cuentos darán vida a las salas de lectura o cómo los cuentos se materializan en las dramatizaciones.
Mimos leyendo, libros de regalo y la posibilidad de que los niños hagan su propio mural en las paredes exteriores del taller son otros de los panoramas para los más chicos.
Y como nada se ha olvidado, los niños tendrán la imperdible opotunidad de compartir con quienes dan vida a sus historias favoritas, ya que diferentes autores llegaran al lugar a autografiar sus libros y a celebrar con ellos. Entre los que ya se encuentrán confirmados están Pepe Pelayo, Verónica Uribe, Cecilia Beuchat, Mauricio Paredes y Teresita Lira.
La fiesta ¡será totalmente gratuita!.



Lectura en el ciberespacio
A diferencia de lo que muchos podrían pensar, Internet no ha hecho disminuir para nada la producción del libro. Sucedió exactamente lo contrario: la red abrió la posibilidad de adquirir libros en todo el mundo, a través de grandes tiendas como Amazon, y tambien de "bajar" libros desde el ciberespacio, en forma gratuita.
Muchas son las "bibliotecas virtuales" que han digitalizado obras y las ponen al servicio de los navegantes. Nosotros nos adherimos a la fiesta del libro, ofreciéndoles información de las mejores bibliotecas de Internet en español:
-
Biblioteca Virtual Cervantes: esta es la biblioteca de la Universidad de Alicante (España) y ofrece miles de libros de autores españoles y latinoamericanos, que podrás bajar en formato PDF, completamente gratis.
-
Biblioteca Virtual Universal: esta biblioteca argentina dice tener más de 10 mil libros digitalizados y tiene la ventaja de estar dividida por temas: biblioteca infantil, juvenil, de arte, técnica y educativa.
-
El Aleph: Ofrece un catalogo variado y completo, de poco más de mil libros en español.


La Cámara Chilena del Libro entrega una serie de sugerencias que pueden servir a la hora de concretar tu intención de sumarte a la celebración, toma nota:

- Operación especial "regale un libro y una rosa", inspirada en la hermosa tradición catalana (España), donde cada 23 de abril - desde el año 1923 - los hombres le regalan una rosa a las mujeres y ellas un libro a los hombres.

- Concursos de lectura para niños y jóvenes.

- Fomento de jóvenes autores: concursos de creación literaria (cuentos, novelas y poesía).

- Concursos de diseños de afiche para la promoción del libro y la lectura.

- Promoción de actividades a través de las bibliotecas de las comunas.
- Organización de mini - ferias o muestras de libros en las distintas comunas, colegios, bibliotecas, etc.


- Apadrinamiento de escuelas de bajos recursos, para la creación de "rincones del lector".

- Programación de visitas de autores en puntos de reunión de las comunas, colegios, bibliotecas, etc.

- Movilización de jóvenes voluntarios para ofrecer lectura a domicilio a enfermos, ancianos, no videntes, analfabetos, etc.



...Elije la que prefieras y ¡Feliz Día del Libro!



fuentes:

http://www.familia.cl/ContenedorTmp/DiaLibro/libro1.htm

http://www.familia.cl/ContenedorTmp/DiaLibro/libro2.htm

0 comentarios: