Soltando la mano
Soltando la mano
Me gusta escribir a veces para sacar de mi mente ideas que sobran... por eso no suelo hacerlo.
Pero ahora me veo en la necesidad de retomar la escritura, ya no con fines terapéuticos como antes, sino académicos.
Nunca he sentido la urgencia de hacer "alardes de erudición" como los llamó un gran profesor en una charla inaugural en algún seminario de la Universidad. Tal vez porque no ostento tal iluminación intelectual, aunque es verdad que muchas veces una ELIGE pasar adormecida por la vida: será que la imágen de Hobbes (que muchas veces comparto) produce un despertar demasiado funesto, o bien porque a veces es simplemente más fácil enfrentarse a los propios problemas pensando tan sólo en ellos y no en los otros infinitos que existen, unos, y creamos, los más, de manera retórica y muchas veces muy poco práctica para personas que, como yo, tratamos de pensar cómo juntar la plata para pagar las fotocopias de D° Marítimo y no en la insoportable levedad del ser.
Pero, en fin, me veo en la necesidad ( y no quiero llamar obligación porque es más bien una carga que una imposición de tal manera que nadie me lo puede exigir) de echar a andar mi letárgico intelecto y crear una tesis. Por supuesto que es mi deseo hacer una memoria buena, pero quisiera aprender a ordenar mis ideas para poder en el futuro, si así lo quisiera, seguir investigando. Para ello tomé el ramo nuevo que se llama "Metodología de la Investigación". El profesor nos mencionó que uno de los grandes "traumas" que sufre el egresado al empezar su tesis es el pánico a la "pantalla en blanco" del computador. ¿qué hacer? ¿cómo empezar? Ciertamente toda persona que intenta escribir enfrenta el mismo problema, sin embargo si se está acostumbrado a hacerlo, el panorama ya no resulta tan desolador. Por eso escribo ahora en la micro: súbitamente he querido hacer mi propia, pequeña y solitaria terapia. Así, tal como lo mencionó nuestro querido profesor Claudio Meneses, el taller de metodología tiene una finalidad académica por un lado, y de "autoayuda" por otro. Bien decía que la investigación y la tesis son actividades individuales y yo agrego que en tanto individual, también solitaria, y ¿a qué le tenemos más miedo? las respuestas varían pero muchos coincidimos en decir "a la soledad".
Así tal vez no sólo aprenda a investigar y redactar sino incluso (siendo muy ambiciosa) a no sentirme tan sola, claro bajo el presupuesto de tener una idea, un lápiz y un pedazo de papel.
Este pensamiento generó en mí mucho entusiasmo; significa que aquello a lo que tanto temo puede ser combatido con imaginación y método (ahora me siento como Robinson Crusoe y mi lápiz se llama Viernes ^^ )
Pues entonces debo contradecirme en tanto cuanto dije al principio que iba a dejar de escribir con fines terapéuticos ya que visto de esta forma parece que de manera tangencial también tendrá todo esto un efecto de tratamiento psicológico en mi ya extrañada (en el sentido de excétrica) existencia...
Bueno, ahora sólo queda esforzarme por lograr al menos un pequeño avance en mi técnica de aquí a fin de año e iluminarme con una buena idea. El resto lo haremos Viernes y yo.
*nota mental: Voy a ponerme en campaña de escribir más seguido... con el desarrollo digital me he ido olvidando un poco del papel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
el baúl
♥♥♥ God save the dancing queen
♥♥♥ lo entrete y lo freak
- Francia en Chile
- placeres visuales
- tienda kawaii
- especial de Japón
- Japón en Providencia
- Nikkei Chile
- Nikkei Valpo
- anikaos
- moda en Japón
- sox
- caminante, no hay camino...
- biblioteca virtual
- mapas
- el tiempo ^^
- música hindú
- Greenpeace Chile
- show de títeres(Valparaíso)
- cultura en la V región
- 100 formas de decir "te amo"
- recetas
3 comentarios:
piola esta cosa es puro curiosear :) nos vemos
Domi, gracias por tus comentario, vas segura también como link en mi espacio :).
Con respecto al tema de escribir(sea sobre un tema jurídico o no), creo que es fundamental en primer lugar sacarse los prejuicios e inseguridades internas frente a la pantalla, cuaderno o lo que sea. Uno tiene que creer en sus ideas, que siempre serán respetables, y tirarse a la piscina, darle, darle y darle... Todo se puede corregir, editar e incluso borrar, pero es importante saber que si uno tiene algo que sacar para afuera, es mejor hacerlo a que no (como todo en la vida). Escribir es una manera preciosa de catársis, de entrega, de humildad.
Un besito y sigue escribiendo, ya que lo haces muy bien.
Felipe S.
Ah yo kiero tomar ese ramo... y siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii tienes razon en todo lo que dices, lo más entrete de tu post fue que yo no me había dado cuenta de lo importante que era en mi vida escribir... de echo que sería de mis domingos si no pudiera hacerlo... estaría sumida no en la depresión, sino en la -Gran Depresión ajajajaj...
cariños mi querida amiga!
Publicar un comentario